martes, 12 de agosto de 2014

LO QUE DEBE SABER, SABER HACER Y SER UN SUPERVISOR EDUCATIVO

LO QUE DEBE SABER, SABER HACER Y SER UN SUPERVISOR EDUCATIVO

La labor del supervisor educativo es una labor dispendiosa y pocas veces reconocida. Por el contrario, al igual que todo trabajo que involucre evaluación, control y valoración del quehacer del otro, tendrá dificultades para ser bien recibido. Por ello es muy importante enumerar los factores que debe tene run supervisor educativo en términos del conocimiento, de sus actitudes y aptitudes.

Según Morena,N un supervisor educativo debe ser equitativo, confiable, seguro de sí mismo , tener buen sentido del humor,comprende a sus supervisados y les puede hacer saber claramente que espera de ellos, mantiene la disciplina, e conoce los méritos y estimula proactivamente a sus supervisados. La paciencia debe ser muy importante en su labor. Debe ser capaz de estimular el deseo de crecimiento personal y profesional en sus supervisados.

Actitudes del Supervisor educativo 

En mi opinión, las actitudes que debe tener un buen supervisor educativo, estas deben ser: 

Una actitud de escucha: Debe ser una persona abierta al diálogo, que permita la libre expresión de las partes.
Conciliación: Un supervisor es el puente entre lo administrativo y la comunidad docente. Debido a ello, debe se runa persona que pueda conciliar entre las partes.
Una persona Ejemplar: La mejor actitud de cualquier líder es el ejemplo y en un supervisor educativo no es la excepción.
Justo: Un supervisor debe ser sensible a las situaciones d elos demás, pero debe ser justo con las determinaciones y demás acciones que lleve a cabo.
Calma, paciencia: El supervisor no puede perder la compostura fácilmente, pues por el contrario es el llamado a bajar los ánimos en la gran mayoría de ocasiones.

Complemento estas actitudes con unas citas encontradas en el Foro del curso: “Debe poseer la capacidad directiva, ser un líder técnico, humano, educativo, simbólico y cultural, que le permita al personal ejercer sus responsabilidades orientando los proceso educativos hacia el logro de las metas propuestas”. (Isaac, 1997).
“Se visualiza actitud carismática, proactiva, democrática, encargada de trabajar con los demás para mejorar la prestación del servicio educativo, dando prioridad en su quehacer cotidiano, a lo humano por sobre lo material y administrativo, en una posición de apertura y comprensión  del otro, que revele habilidad autentica y sincera en la vivencia de las relaciones humanas” (Rojas y Campos,2002).

Cito a continuación a Jaime Grinberg quien argumenta que: “Un o una líder no puede ser una espectadora, dejar que las cosas le pasen a uno. En solidaridad, en comunidad con participación colectiva, y con valores críticos y pragmáticos, al evaluar las consecuencias, al preguntarse a favor de quién y de qué estamos educando, con imaginación y responsabilidad, un líder tiene que hacer que las cosas pasen”

Habilidades del Supervisor educativo

(Tomado del Foro del curso): En la práctica pedagógica y educativa el Supervisor educativo debe manejar muchas habilidades pero las que a mi modo de ver considero más relevantes son: debe tener un manejo y  control de estrés, tener la capacidad de tomar decisiones rápidas para resolver algunas situaciones, ser un  innovador pedagógico, ser un buen observador del contexto, saber escuchar las diferentes instancias de la medio educativo, recoger e interpretar datos relevantes para la mejora educativa , elaborar informes periódicos, hacer uso de la tecnología para facilitar procesos, facilidad para el trabajo en equipo, establecer una buena comunicación con los directores y docentes de las instituciones educativas, analizar qué tipo de estrategia es más conveniente utilizar en las escuelas dependiendo de su contexto y necesidades.

Además de las habilidades debe tener una muy buena actitud que le permita ser positivo, responsable, dinámico, amable, y sobre todo que muestre interés por los demás personas, es según Glickman (1990) “la función escolar que mejora la educación a través de la asistencia directa a los docentes, al desarrollo del currículo, al desarrollo del personal y al desarrollo de los grupos”, en otras palabras debe ser una persona asequible a todas las personas que hacen parte del mundo de la educación. 
Ahora bien, en mi concepto, las habilidades profesionales de un supervisor (de manera ideal), es que debe ser un especialista educativo. Es decir, debe tener los conocimientos pedagógicos necesarios para poder orientar a los demás maestros y también los conocimientos administrativos necesarios para pdoer asesorar a la parte administrativa.  En ese sentido la postura de la segunda lectura de esta unidad nos da luces al respecto: 
"Habitualmente, el inspector posee una formación académica especializada, pues es requisito para su acceso al puesto que desempeña. Independientemente de su formación inicial -en la que, sin duda, podrá asesorar al profesorado-, existe un amplio campo en el que, casi, es el único especialista en el sistema: organización, administración, gestión, evaluación..., de los centros docentes". (MARÍA ANTONIA CASANOVA. Supervisión, evaluación y calidad educativa. Directora General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid).

Saberes que debe tene run supervisor educativo

Los saberes que deben adquirirse para ser un buen supervisor educativo son los conocimientos que tienen que ver con la pedagogía y con el manejo adminsitrativo de una institución. Un supervisor debe estar en la capacidad de poder atender las necesidades pedagógicas de los diferentes docentes, de darle manejo a los casos complejos en términos del aprnedizaje que s epuedan geenrar al interior de la isntitución; Así com ode oder entender, asesorar y saber comunicar las diferentes decisiones adminsitrativas que se tomen al interior del mismo. En este punto debo reiterar la posición de la autora d ela segunda lectura:
"habitualmente, el inspector posee una formación académica especializada, pues es requisito para su acceso al puesto que desempeña. Independientemente de su formación inicial -en la que, sin duda, podrá asesorar al profesorado-, existe un amplio campo en el que, casi, es el único especialista en el sistema: organización, administración, gestión, evaluación..., de los centros docentes. En estos ámbitos es el profesional idóneo para asesorar, casi siempre a los directivos de los centros. El asesoramiento en las diferentes áreas curriculares o científicas estará a cargo del personal oportuno de las mismas, pero difícilmente se encuentra, fuera de la supervisión, a personal apropiado para asesorar a los directivos en los temas citados. Creo que es el campo específico de asesoramiento para la supervisión." (MARÍA ANTONIA CASANOVA. Supervisión, evaluación y calidad educativa. Directora General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid).

Para finalizar este apartado,  quisiera iniciar con un aporte encontrado en el Foro del curso que siento es muy valioso: Desde mi punto de vista considero que los principales saberes que debe dominar todo supervisor educativo son los siguientes: Saber para el control, el asesoramiento, la orientación, la mediación, la dirección, la innovación y conocimientos básicos sobre legislación y currículo. De acuerdo con ALVARADO, Otoniel (2001), es una persona con perfil de  “-Líder democrático, Actualizado en vitae, diversificación curricular, corrientes pedagógicas, psicología educativa (psicología del desarrollo, del aprendizaje, inteligencias múltiples, inteligencia emocional...), dinámica de grupos y gestión (PEI, PAT, supervisión, Reglamento Interno, organización, planificación, lineamientos de gestión)”.
Para que un supervisor educativo sea totalmente exitoso debe aplicar a su vida y sobre todo a sus prácticas de supervisión  todos los anteriores saberes para que no queden solo el conocimiento sino en un saber práctico aplicado a las diferentes instituciones educativas que debe acompañar para el de muchos niños y jóvenes que las escuelas deben formar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario