martes, 12 de agosto de 2014

MATERIALES DE APOYO AL TRABAJO DEL SUPERVISOR

A continuación, les comparto una serie bibliográfica que complementa el tema de la supervisión educativa:


1. Documento que nos habla de la gerencia educativa, como una nueva forma de ver la supervisión escolar:


2. este Documento en PDF. Habla sobre la gestión educativa y la supervisión estratégica. La manera como debemos hacer control y gestión, sin entrar a chocar con el personal de la organización:



3. Un modelo de supervisión educativa nos propone una manera sui generis de ejercer la supervisiópn escolar:



4.. este cuarto documento nos sugiere un estudio sobre la sueprvisión educativ aen Latinoamérica a partir del análisis comparativos entre la spolíticas y acciones de supervisión y las metas educativas para 2021:



5. El proceso de cambio y transformación es columna vertebral para que el sistema educativo y, por consiguiente, la supervisión escolar contribuya en la búsqueda de nuevos escenarios, enfoques y modelos educativos, de allí que este estudio tenga como objetivo presentar un modelo de supervisión educativa que optimice la categorización de las funciones:
Técnicas, Administrativas, Sociales, de Asistencia y de Mediación como un proceso pedagógico integral con el fin de perfeccionar el hecho supervisorio, hacia la redefinición de los procesos de mejoramiento de las prácticas pedagógicas en la redimensión de los valores según los postulados esgrimidos por Vélez, Villarroel, entre otros.
González Urdaneta, Eudy.  UN MODELO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA Laurus, Vol. 13, Núm. 25, septiembre-diciembre, 2007, pp. 11-35 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Venezuela.

6. Quiero compartir en esta participación un video  de la Profesora Pilar Pozner, cuya liga envió, sobre la Supervición Educativa. Pozner, P. Propone mejorar profundamente una parte de la realidad según el diagnóstico previo  que el supervisor haya realizado. Esta planeación requiere reconocer las permanencias posibles, el diagnóstico y problemas específicos de cada institución. Una vez hecho este diagnóstico el concentrarse en mejorar un aspecto en particular , más que tratar de abarcar grandes planes de mejora global, permite tener resultados positivos a mediano plazo, y le permite al evaluado concentrarse en medidas efectivas y puntuales de acción. Propone de la misma manera realizar estos planes limitando se inicialmente a un solo periodo académico y así sucesivamente.
Fuente
     Pozner,P. Hacer que las Escuelas Avancen. Gobierno de Jalisco, Secretaria de Educación. Consejo Estatal Técnico de la Educación. Año no disponible. Recuperado 17-07-2014. Disponible en http://m.youtube.com/watch?v=loeSjxbtf_0

No hay comentarios:

Publicar un comentario