martes, 12 de agosto de 2014

PARA SABER MÁS


Bibliografía impresa (libro o revista especializada obtenida en una biblioteca)


Ficha bibliográfica completa (autor, año, título, editorial, ciudad, número de páginas)
Contenido de la publicación (índice) y breve resumen de la obra (puede tomarse de la contraportada del libro)
1
JOHN DEWEY. Democracia y educación: Una introducción a la filosofía de la educación. Morata Ediciones 1995. 
Democracia y educación es una de las obras más importantes de la pedagogía del siglo XX. Su edición es especialmente oportuna como un recurso para evitar que una filosofía y un concepto tan valiosos como "democracia" puedan llegar a convertirse en fórmula vacía, en simple eslogan propagandístico. John DEWEY pone de manifiesto las cuestiones políticas y morales implícitas en los discursos educativos. 
2
SAMUEL GENTO PALACIOS, JORGE PINA MULAS. Gestión Dirección y Supervisión de instituciones y programas de tratamiento educativo de la diversidad. Universidad nacional de Educación a Distancia. Madrid, 2011. 117 Páginas.
Publicado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se ofrece en esta obra una contribución sistemática y de autoridad sobre la problemática que plantea el Tratamiento Educativo de la Diversidad en el momento actual y sobre las propuestas de intervención que ofrecen garantías de éxito en la acción educativa dirigida a personas que muestran algún tipo de diversidad y a aquellas otras que, dentro de un ineludible enfoque inclusivo, abordan también su propio desarrollo personal.

Fuentes localizadas en Internet                                                                                                                   (de preferencia tesis, investigaciones, artículos o conferencias en formato pdf)


Ficha de referencia completa
(autor, año, título del artículo o de la página, organización o institución que lo publica, fecha de consulta y enlace a la página)
Contenido del artículo o página web consultada (índice o subtemas que desarrolla) y breve resumen del texto (puede tomarse del abstract o de la introducción o  conclusiones)
1
http://aelizabethpavon.blogspot.com/p/tipos-de-supervision-educativa.html
En este artículo la importancia de la supervisión educativa, en el desempeño y eficiencia docente, así como en el mejoramiento institucional
2
http://www.ucss.edu.pe/cesed/bibli-virtual/g-pedagogica/supervision_educativa_monitoreo1.pdf
El documento ha sido estructurado en cuatro módulos: Los dos primeros se
refieren a la supervisión educativa; el tercero, desarrolla el Monitoreo en la
escuela y el cuarto, las Herramientas de la supervisión. Cada módulo tiene su parte aplicativa que les permitirá reforzar lo aprendido.
3
http://informacionaplicadaalaeducacion.blogspot.com/2011/01/el-papel-de-los-medios-de-comunicacion.html
El documento habla sobre el papel de la supervisión en la educación y sus diferentes instrumentos.
4
Módulo e instrumentos para supervisores
Educativos del municipio de sanarate, departamento de
El progreso
5
http://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/funcio.pdf
FUNCIONES DE LA SUPERVISIÓN ESCOLAR EN VENEZUELA.
APROXIMACIÓN A UN MODELO

No hay comentarios:

Publicar un comentario