República Checa
|
GUATEMALA
|
COLOMBIA
|
La política educativa es descentralizada (Por
regiones)
|
La política educativa es centralizada.
Manejada por unos supervisores que dan cuenta de la gestión de los centros
educativos.
|
La política educativa le corresponde al
ministerio de educación (Estatal)
|
El ministerio (Central) regula y controla la
educación y los centros educativos.
|
Durante mucho tiempo hubo una multiplicidad
de figuras supervisoras educativas que interferían el buen desempeño de la
labor de supervisión
|
El ministerio (Central) regula y controla la
educación y los centros educativos.
|
La financiación es del estado pero su
ejecución es propia de la región, del centro educativo
|
|
La financiación de los centros educativos
públicos corre por cuenta del estado, los centro a su vez licitan o solicitan
las diferentes inversiones para su aprobación
|
Los centros son mayoritariamente públicos
|
|
Los centros de educación superior median
entre lo público y lo privado. En el caso de la educación básica y secundaria
predomina la educación pública.
|
La supervisión es estatal bajo dos miradas
(Dos entes): Uno encargado de la labor educativa y el otro de la parte
administrativa.
|
El
supervisor escolar es un ente que entre sus funciones está la de contribuir a
la superación de los docentes, a la resolución de los conflictos, a poner en
marcha los programas y proyectos establecidos por el Ministerio de Educación,
a la aplicación de la norma cuando fuese necesario.
|
La supervisión corre por cuenta del estado.
Sin embargo a cada institución se le exige un informe de gestión y evaluación
que sugiere una supervisión interna
|
|
La supervisión tiene una naturaleza
administrativa que termina siendo meramente sancionatoria en términos
cuantitativos más no cualitativos.
|
|
En términos de la supervisión escolar como política
educativa (Que es lo que nos describen los textos) resulta importante pensar
que esta supervisión funciona mejor si se divide la parte del ejercicio
educativo como tal y la gestión administrativa. Darle la prioridad a uno u otro
es difícil, pero lo que si se debe tener claro es que son dos elementos que
sugieren actividades distintas y que por ende su supervisión, regulación y
evaluación debe ser diferenciada.
Por otro lado es importante resaltar la
importancia de mantener un mismo lineamiento educativo como nación, pero ello
no le debe quitar la independencia al centro educativo para que, de acuerdo a
su propio contexto social, lo aplique de determinada manera. La uniformidad
educativa de manera extrema termina siendo un imposible que debe ser replanteado.
Por último, se debe resaltar la importancia de
realizar una supervisión desde lo micro, es decir al interior del centro
educativo, en incluso del aula de clase. Esta es una actividad que es
evidentemente enriquecedora para una
sana gestión educativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario